Hackeos en México
Durante años, México y Brasil se han disputado el primer puesto de la cuestionable distinción de ser el país latinoamericano que más ataques cibernéticos recibe. Según la agencia de noticias Reuters.
Los ciberataques en México afectan a todos los sectores, desde el gobierno hasta las empresas privadas y los ciudadanos individuales. Algunos de los casos más relevantes de ciberataques en México en los últimos años incluyen:
- Hackeo a Pemex en 2022: El grupo de hackers “DarkSide” exigió un rescate de 5 millones de dólares a Pemex, la empresa petrolera estatal mexicana.
- Hackeo a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en 2022. El grupo de hackers “Guacamaya” filtró un total de 4 millones de correos electrónicos de la SEDENA, que supervisa el Ejército y la Fuerza Aérea del país.
- Hackeo a Oxxo en 2021: El grupo de hackers “BlackCat” robó datos personales de millones de clientes de OXXO, la cadena de tiendas de conveniencia más grande de México.
- Hackeo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en 2021. El grupo de hackers “DarkSide” exigió un rescate de 50 millones de dólares a la CFE.
- Hackeo a Banco Azteca en 2020: El grupo de hackers “REvil” exigió un rescate de 10 millones de dólares a Banco Azteca, una de las principales instituciones financieras mexicanas.
- Hackeo al Banco de México (Banxico) en 2020. Un grupo de hackers intentó robar 10 millones de dólares de Banxico, pero el ataque fue frustrado por las autoridades.
- Hackeo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en 2019. El grupo de hackers “REvil” exigió un rescate de 50 millones de dólares a la SHCP.
- Hackeo a la Secretaría de Salud (SSA) en 2018. El grupo de hackers “WannaCry” infectó con ransomware los sistemas informáticos de la SSA, lo que provocó la interrupción de los servicios de salud en todo el país.
- Hackeo a Walmart en 2019: El grupo de hackers “Guacamaya” robó datos personales de millones de clientes de Walmart, la cadena de supermercados más grande de México.
- Hackeo a Coppel en 2018: El grupo de hackers “WannaCry” infectó con ransomware los sistemas informáticos de Coppel, una de las principales cadenas de tiendas departamentales de México.
Estos son solo algunos de los muchos casos de ciberataques que se han registrado en México en los últimos años. La creciente frecuencia y sofisticación de los ciberataques es una preocupación importante para el gobierno mexicano y las empresas privadas del país.
Síguenos